Ir al contenido principal

Trabajo 4

1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: rio bravo

Año: 1959

Duración: 2h 21m

País: EEUU

Director: Howard Hacks

Guión: Leigh Brackett y Jules Furthmam

Fotografía: Russel Harlan

Música: Dimitri Tiomkin

Reparto: John Wayne
Dean Martin
Angie Dickinson
Walter Brennan
Claude Akins
Ward Bond
Ricky Nelson.
Productora: Warner Bros

Género: Oeste

2 Sinopsis. Cuatro ciudadanos ayudan a un shérif en un esfuerzo por evitar que un poderoso ranchero saque a su hermano de la cárcel.



3.Análisis argumental.

  * Estructura.

Puntos de giro.

Temas que trata. Amistad, amor, western

Trama principal o argumento. Un bandido, Joe Burdette, ha sido arrestado en Río Bravo por John T. Chance, el sheriff de la ciudad, por asesinato con la ayuda de sus ayudantes, un asesinato que el y uno de sus ayudantes, Dude, presenciaron. Nathan Burdette, el rico terrateniente y hermano suyo, quiere salvarlo de la horca y pone por ello sitio a la ciudad y a la cárcel de la ciudad con la ayuda de sus secuaces. También asesina a cualquiera que quiera ayudar al sheriff en su empeño de querer enjuiciar a Joe.
El sheriff y sus ayudantes notan con el tiempo como la presión de sus enemigos se hace cada vez mayor cuanto mas se acerca el día, en el que las autoridades estatales deben llegar a la ciudad para llevarse a Joe, dándose cuenta de que deben permanecer unidos y superar sus limitaciones personales si quieren salir airosos de la situación. Finalmente, tras dos intentos fallidos de liberarlo, sus secuaces consiguen raptar a Dude y están dispuestos a canjearlo por Joe. Conscientes, que no pueden canjearlo, porque entonces el rico terrateniente mataría a ellos por haber sido testigos de todo lo ocurrido para así poder salvar a largo plazo a Joe, deciden enfrentarse a muerte contra ellos una vez que consiguen liberar a Dude. 
Después de liberar a Dude en ese cangeo y evitar que Joe pueda escaparse hacia su hermano la lucha a muerte empieza y tras un largo tiroteo entre ambas partes el sheriff y los demás consiguen vencerlos y arrestarlos gracias a la ventaja de tener solo ellos dinamita. La victoria causa la huida de los restantes secuaces del terrateniente y así el sitio de la ciudad y de la cárcel terminan, lo que devuelve la paz a la ciudad.

Trama profunda o conflictos internos.

Mensaje o valores que trata de transmitir.

4.Análisis técnico.

Tipo de montaje.

Ritmo. Lento

Tipo de fotografía.

Empleo del sonido. Depende de la escena

Uso informático.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) Western

5.Análisis connotativo o crítico (personal): al ser una peli
muy antigua y con una historia un poco aburrida no me ha gustado mucho

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajos Diseño Artístico II

Tarea XIII

Tarea XVIII

  1. Haz una descripción del envase de modo que alguien que nunca lo haya visto se haga una idea clara de él (forma, color, decoración; quizá sea útil dibujarlo del todo o en las partes de difícil descripción). La lata de Coca-Cola, como su propio nombre indica es de una aleación de alumino. Tiene forma de cilindro, un poco achatado por sus extremos y dos bases planas. En su base superior tiene un orificio acompañado de una pequeña anilla. Es de color roja, destacando la palabra Coca-Cola en blanca, es decir su logo. Por la otra cara de la lata encontramos otras informaciones, como por ejemplo la información nutricional, los ingredientes, el código de barras y recomendaciones en cuanto a su consumo. 2. ¿Cuántos y cuáles son los colores que se observan en la lata de coca cola? Rojo, negro, blanco y gris. 3. ¿Existe equilibrio en las formas gráficas de la lata de refresco? Sí, existe equilibrio está todas superpuestas de manera que llamen la atención al consumidor. 4. Car...