Ir al contenido principal

Trabajo 5

1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: Celda 211

Año: 2009

Duración: 2h 20m

País: España 

Director: Daniel Monzón

Guión: Daniel Monzón, Jorge Guerricaechevarría

Fotografía: Carles Gusi

Música: Roque Baños

Reparto: 
Productora: Telecinco Cinema, Vaca Films, Morena Films

Género: Thriller/Drama carcelario

2 Sinopsis. Un recluso organiza un motín y un joven guardia que esta en su primer día de servicio y al que por tanto los reos aún no pueden identificar finge ser un prisionero para poder salvarse. Como desde fuera sí saben quien es y cual es su situación, tratarán de ayudarle a escapar sin desvelar su identidad ante el resto de prisioneros.



3.Análisis argumental.

  * Estructura.

Puntos de giro.

Temas que trata. Lealtad, mentira, amistad, muerte

Trama principal o argumento Cuando Juan Oliver (Alberto Ammann) va a tomar posesión como funcionario de prisiones en la prisión provincial de Zamora, acude a su puesto de trabajo un día antes para conocer las instalaciones y el ambiente de la cárcel. Una vez allí, y debido a las malas condiciones en que se encuentra el viejo edificio, recibe un golpe en la cabeza y queda inconsciente. En ese mismo instante, los presos inician un motín. Los compañeros de Juan, sin saber qué hacer para salvar sus vidas, le abandonan en la celda nº 211 (la única celda vacía) y huyen. Cuando despierta y descubre lo ocurrido decide, para poder salir de allí con vida, hacerse pasar por un preso más y se inventa una historia: está allí por cometer un asesinato de primer grado y tiene una condena de diecinueve años. Un preso le presenta a Malamadre (Luis Tosar), que parece ser el líder. Al principio Malamadre no parece convencido de que Juan sea realmente un asesino, pero la actitud desafiante de Juan y los favores que le hace a Malamadre terminan haciendo que se gane su confianza. Juan se gana el apodo de Calzones.
En un momento dado, la policía ve por medio de una cámara a unos presos de ETA que Malamadre ha capturado, revelándose el auténtico motivo del motín: montar aquella reyerta y capturar a unos presos importantes para obligar al Gobierno a prestar atención a sus condiciones. Durante su estancia en la cárcel, mientras toma notas de las exigencias de Malamadre al Gobierno sobre las pésimas condiciones de la cárcel (vis a vis con poca frecuencia, negligente atención por parte del médico a los enfermos, una cárcel de aislamento inhumana para cualquier preso...), Juan se entera que el anterior ocupante de la celda 211 se suicidó cortándose las venas al no soportar mas el dolor que le provoca un tumor cerebral que el médico de la cárcel no diagnosticó por culpa de las condiciones y las malas prácticas de la prisión. 
Los policías envían a un negociador a hablar con Malamadre. Juan está también presente en la negociación, además de las condiciones escritas por Juan, Malamadre exige que se les envíe comida y "farlopa" y que Juan pueda hablar con su mujer por teléfono. Juan está a punto de salir, pero en ese momento algo sale mal: un preso le abre la cabeza a otro preso con una tubería y la policía confunde a la víctima con uno de los presos de ETA. Juan reacciona rápido y saca a los etarras ante la cámara, impidiendo que las fuerzas especiales entraran. Juan se gana la admiración y el respeto de todos los presos, incluido Malamadre, aunque este está molesto de que Juan actuara sin esperar órdenes suyas, y le advierte que no habrá próxima vez.
Mientras los presos ven las noticias en la tele, una multitud se congrega para protestar ante la prisión . Salen los antidisturbios, entre ellos el jefe de servicio Utrilla (Antonio Resines). Elena se ve envuelta en la manifestación y es golpeada por Utrilla.
Malamadre consigue enterarse por medio de Apache de que Elena fue golpeada por Utrilla, por lo que Juan pide que baje. Utrilla entra en la cárcel para hablar con los presos, donde cae en una trampa. Los funcionarios terminan informando a Juan que su mujer ha muerto y Juan queda destrozado. En venganza, los presos empiezan a pegarle a Utrilla una paliza, sin embargo, éste revela a gritos que Juan es un funcionario, dejando a todos sorprendidos. Utrilla le exige a Juan que revele ante todos quién es y se burla de él, pero en un arrebato de furia, Juan se abalanza sobre él y le raja el cuello.
En venganza por lo ocurrido, los policías deciden contar a Malamadre la verdad: Juan no es ningún preso, sino un funcionario de prisiones que se ha visto encerrado por azar.

Trama profunda o conflictos internos. Amistad entre Calzones y Mala Madre

Mensaje o valores que trata de transmitir. Ni los buenos son tan buenos ni los malos son tan malos

4.Análisis técnico.

Tipo de montaje.

Ritmo. Normal

Tipo de fotografía.

Empleo del sonido. Depende de la escena

Uso informático.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios) Carcel, ropa carcelaria, ropa de los funcionarios

5.Análisis connotativo o crítico (personal) me ha gustado mucho esta película, me ha parecido super bonita y muy entretenida de ver

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajos Diseño Artístico II

Tarea XIII

Tarea XVIII

  1. Haz una descripción del envase de modo que alguien que nunca lo haya visto se haga una idea clara de él (forma, color, decoración; quizá sea útil dibujarlo del todo o en las partes de difícil descripción). La lata de Coca-Cola, como su propio nombre indica es de una aleación de alumino. Tiene forma de cilindro, un poco achatado por sus extremos y dos bases planas. En su base superior tiene un orificio acompañado de una pequeña anilla. Es de color roja, destacando la palabra Coca-Cola en blanca, es decir su logo. Por la otra cara de la lata encontramos otras informaciones, como por ejemplo la información nutricional, los ingredientes, el código de barras y recomendaciones en cuanto a su consumo. 2. ¿Cuántos y cuáles son los colores que se observan en la lata de coca cola? Rojo, negro, blanco y gris. 3. ¿Existe equilibrio en las formas gráficas de la lata de refresco? Sí, existe equilibrio está todas superpuestas de manera que llamen la atención al consumidor. 4. Car...